¿Cómo juega el Chelsea, rival del Sevilla en Champions League?

The Blues son el equipo que más invirtió en el último mercado de fichajes y cuenta con uno de los ataques más importantes de Europa.

Javier Parra Peña | 20 Oct 2020 | 01.00
facebook twitter whatsapp Comentarios
¿Cómo juega el Chelsea, rival del Sevilla en Champions League?
¿Cómo juega el Chelsea, rival del Sevilla en Champions League?

El Sevilla debutará mañana en la fase de grupos de la UEFA Champions League en Stamford Brigde ante el Chelsea, uno de los equipos que viene de ser el que más invirtió en el mercado de fichajes y que cuenta con uno de los ataques más poderosos del mundo en la actualidad. Un rival complicado para el conjunto de Julen Lopetegui, que viene de perder contra el Granada por La Liga y dejando sensaciones negativas. Pero, más allá de hablar del conjunto andaluz, es momento de analizar a los dirigidos por Frank Lampard, sus virtudes, falencias y todo lo que tienes que saber antes del partido.

¿Cómo juega el Chelsea?

The Blues está viviendo un nuevo proyecto. Primero con un proceso de rejuvenecimiento en el primer año de Frank Lampard y después con una gran inversión para incorporar piezas que le dieran un salto de calidad al proyecto del joven entrenador inglés.

El Chelsea se ubica, en este momento, en la octava posición de la Premier League con ocho puntos en cinco partidos, con dos victorias, dos empates y una derrota. Un comienzo, más allá de las expectativas, que es acorde a lo que se esperaban, teniendo en cuenta las piezas nuevas que llegaron y el proceso de adaptación que debe tener cada pieza en esta nuevo conjunto.

Claves tácticas

Laterales bajos: Lampard utiliza a sus laterales en una posición más retrasada con la intención de tener una estructura más sólida por detrás de la línea de la pelota y poder contar con más variantes en el inicio de la jugada. Los laterales se alternan pasar y quedarse, dependiendo de donde este la jugada. Ben Chilwell es un lateral con buen pie, por lo que su participación en el inicio de la jugada es fundamental para progresar en posicional.

Los mediocampistas de primera línea: Dependiendo de la configuración, debido a que pueden jugar 4-3-3 o 4-2-3-1, Lampard no busca escalonar a sus volantes de primera línea, sino que jueguen a la misma altura y que puedan ocupar varias zonas, pero no de manera constante ni con una intención puntual. En ocasiones Jorginho se ubica entre centrales y Kanté realiza movimientos más agresivos, al igual que lo puede hacer Kovacic.

Los movimientos de los atacantes: Impedientemente de los nombres propios y la posición de cada uno, los atacantes del Chelsea tienen libertad para intercambiar alturas, carriles y zonas para participar en el juego. Timo Werner y Kai Havertz son las dos piezas que más realizan dichos movimientos. Participan entre líneas, realizan rupturas cortas y fijan rivales, pero siempre intercambiando entre ellos dichos roles con la intención de buscar espacios en el bloque rival.

Falencias defensivas: El principal problema del Chelsea es la ausencia de contundencia defensiva. Pese a que Lampard busca tener una estructura sólida ante la pérdida, no cuenta con centrales de calidad para poder dominar lejos de su propio campo y que no cometa errores constantes. Al mismo tiempo, no cuenta con un portero de calidad que pueda ser constante en su rendimiento y que pueda salvar al equipo en momentos puntuales. El verdadero punto flojo del equipo en esta temporada.

Posible alineación