Nuevos 'Messis' que no llegaron a nada

Muchos son los jugadores que apuntaban muy alto y quedaron siendo un pufo.

Javier Gutiérrez | 5 Sep 2019 | 17.56
facebook twitter whatsapp Comentarios
Fichajes, encuentra aquí todos los fichajes de fútbol, altas, bajas y rumores
Fichajes, encuentra aquí todos los fichajes de fútbol, altas, bajas y rumores

Desde que Messi se consolidó en la élite del fútbol como mejor jugador del mundo, con permiso de los que consideran a otros por delante de él, han sido muchos los futbolistas que han sido señalados como 'el nuevo Messi' que apuntaban a suceder al astro argentino en su trono, aunque en la gran mayoría de los casos, esos jugadores, por un motivo o por otro, terminaron siendo jugadores de segunda categoría o incluso tercera. Por eso, en mi opinión, es recomendable no etiquetar a los jugadores de esa manera y dejar que ellos mismo se creen su propia etiqueta.

En la gran mayoría de los casos, los equipos de scouting de Real Madrid y Barcelona pugnan por estos jugadores hasta el límite por miedo a que el eterno rival se lleve a ese jugador y termine triunfando, y todo desde que 'la pulga' fue desestimado por el club blanco por no querer pagar el tratamiento de crecimiento que precisaba Leo en su infancia.

GAI ASSULIN

El jugador de origen israelí llegó a debutar con el primer equipo del Fútbol Club Barcelona de la mano de Pep Guardiola, de hecho, en aquel momento fue una de las perlas de La Masía que estuvo en el foco de atención de todos los medios por su gran talento que podría llegar a situarlo entre el salón de la fama del fútbol mundial, pero no llegó a consolidarse y el club azulgrana no renovó su contrato. Pasó por las inferiores del Manchester City, el Racing, el Granada, el Hércules, Mallorca, Hapoel de Tel Aviv, Sabadell, Kairat Almaty de Azerbaiyán y ahora mismo, a sus 28 años, se encuentra sin equipo.

MARKO MARIN

El jugador teutón formó parte del proyecto de futuro que gestó el Chelsea en 2010. El joven talento de la academia del Werder Bremen era una de las mayores promesas del fútbol alemán por la que el conjunto inglés pagó 8 millones de euros y tras un año en Stamford Bridge comenzaron las cesiones que acabaron con su prometedor futuro, primero al Sevilla, donde no terminó de despuntar, después a la Fiorentina, el Anderlecht y por último al Trabzonspor, hasta que finalmente, el Chelsea lo vendió por 3 millones de euros al Olympiakos. Tras dos temporadas en El Pireo, Marko Marin puso rumbo a Belgrado para firmar con el Estrella Roja a cambio de 700.000 euros.

JUAN MANUEL ITURBE

El delantero paraguayo puede ser de los pocos jugadores sudamericanos que ficha el Porto y terminan no siendo un gran negocio para los dragones. Siendo casi un adolescente, el club portugués lo fichó de Quilmes, donde ya había debutado con el primer equipo, y de ahí lo cedió a Cerro Porteño, estuvo dos temporadas en Do Dragão y de ahí pasó por River Plate, hasta que lo vendieron por 15 millones de euros al Hellas Verona italiano, que después de dos buenas temporadas lo vendió como toda una joven estrella a la Roma. Tras no cuajar en la capital italiana, encadenó cesiones a Bournemouth, Torino y Tijuana, que finalmente se lo quedó en propiedad antes de venderlo el pasado verano a Pumas de la UNAM.

MARTIN ØDEGAARD

El danés llegó al Real Madrid con el san benito de "nuevo Messi" después de debutar con el Strømsgodset en la primera división de Dinamarca e ir convocado con la selección nacional. Jugaba con el Castilla mientras hacía vida de primer equipo, pero al ver que todavía no tenía nivel para el club blanco, lo cedieron al Heerenveen, al Vitesse y ahora se encuentra a préstamo en la Real Sociedad, el mayor reto de su carrera y una prueba de fuego para ver si consolida su nivel o queda realmente en una promesa frustrada.

ALEN HALILOVIC

Otro jugador que llegó al Barcelona como heredero del cetro de mando de Leo Messi pero que en realidad quedó en nada. Despuntó en el primer equipo del Dinamo de Zagreb y el Barcelona lo fichó para que jugase con el B en segunda división pero cuando tenía que dar el salto al primer equipo no contaba con el nivel suficiente para ganarse una ficha, así que el club catalán decidió cederlo al Sporting de Gijón, donde no lo hizo del todo mal. Pasó por el Hamburgo y Las Palma antes de marcharse libre al Milan, donde estuvo una temporada antes de marcharse cedido al Standard de Lieja y después al Heerenveen, donde está ahora mismo en calidad de cedido.